El blog del P. Antonio Diufaín Mora

¡Lo que han recibido gratis, denlo gratis! (Mt 10,8)

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Primera Comunión
  • Publicaciones
  • La Palabra del Domingo
    • Ciclo A
      • Adviento, ciclo A
      • Navidad-Epifanía, ciclo A
      • Cuaresma, ciclo A
      • Pascua, ciclo A
      • Tiempo Ordinario, ciclo A
    • Ciclo B
      • Adviento, ciclo B
      • Navidad-Epifanía, ciclo B
      • Cuaresma, ciclo B
      • Pascua, ciclo B
      • Tiempo ordinario, ciclo B
    • Ciclo C
      • Adviento, ciclo C
      • Navidad-Epifanía, ciclo C
      • Cuaresma, ciclo C
      • Pascua, ciclo C
      • Tiempo ordinario, ciclo C
  • Lectio Divina
    • ¿Qué es la Lectio Divina?
    • 1.- LECTIO
    • 2.- MEDITATIO
    • 3.- ORATIO
    • 4.- CONTEMPLATIO
    • 5.- ACTIO

Publicaciones


La Confesión, guía práctica

Por Antonio Diufaín Mora, pbro.


Síntesis de la Fe Católica

Por Antonio Diufaín Mora, pbro.


Jueves eucarístico y sacerdotal

Por Antonio Diufaín Mora, pbro.


Compártalo

  • Telegram
  • WhatsApp
  • Tweet
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Más

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Libros Kindle en Amazon

Libros del P. Antonio Diufaín Mora en Amazon Kindle

RSS Entradas

RSS Feed RSS - Entradas

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.954 suscriptores

¿Nos quiere ayudar a sostener los costes de este blog?

¡GRACIAS!

€5,00

Entradas recientes

  • 5 de febrero de 2023: DOMINGO V ORDINARIO “A”
  • Publicaciones del P. Antonio Diufaín Mora
  • 29 de enero de 2023: DOMINGO IV ORDINARIO “A”
  • 22 de enero de 2023: DOMINGO III ORDINARIO “A”
  • 15 de enero de 2023: DOMINGO II ORDINARIO “A”

Publicado

  • enero 2023 (5)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (5)
  • octubre 2022 (4)
  • septiembre 2022 (5)
  • agosto 2022 (4)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (4)
  • mayo 2022 (4)
  • abril 2022 (5)
  • marzo 2022 (4)
  • febrero 2022 (4)
  • enero 2022 (5)
  • diciembre 2021 (7)
  • noviembre 2021 (4)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (4)
  • mayo 2021 (5)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (4)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (6)
  • noviembre 2020 (5)
  • octubre 2020 (8)
  • septiembre 2020 (18)
  • agosto 2020 (5)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (4)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (5)
  • enero 2020 (4)
  • diciembre 2019 (7)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (6)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (5)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (3)
  • enero 2019 (6)
  • diciembre 2018 (6)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (3)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (5)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)
  • diciembre 2013 (7)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (7)
  • septiembre 2013 (9)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (8)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (8)
  • marzo 2013 (6)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (9)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (9)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (9)
  • agosto 2012 (7)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (9)
  • mayo 2012 (8)
  • abril 2012 (9)
  • marzo 2012 (9)
  • febrero 2012 (8)
  • enero 2012 (11)
  • diciembre 2011 (8)
  • noviembre 2011 (5)
  • octubre 2011 (5)
  • septiembre 2011 (4)
  • agosto 2011 (5)
  • julio 2011 (5)
  • junio 2011 (4)
  • mayo 2011 (4)
  • abril 2011 (4)
  • marzo 2011 (5)
  • febrero 2011 (4)
  • enero 2011 (4)
  • diciembre 2010 (5)
  • noviembre 2010 (3)
  • octubre 2010 (5)
  • septiembre 2010 (4)
  • agosto 2010 (5)
  • julio 2010 (5)
  • junio 2010 (4)
  • mayo 2010 (4)
  • abril 2010 (5)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (4)
  • enero 2010 (5)
  • diciembre 2009 (3)
  • noviembre 2009 (5)
  • octubre 2009 (3)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (4)
  • julio 2009 (4)
  • junio 2009 (4)
  • mayo 2009 (5)
  • abril 2009 (4)
  • marzo 2009 (5)
  • febrero 2009 (4)
  • enero 2009 (3)
  • noviembre 2008 (4)
  • octubre 2008 (5)
  • septiembre 2008 (5)
  • agosto 2008 (4)
  • julio 2008 (4)
  • junio 2008 (7)
  • mayo 2008 (3)
  • abril 2008 (5)
  • marzo 2008 (4)
  • febrero 2008 (6)
  • enero 2008 (4)
  • diciembre 2007 (4)
  • noviembre 2007 (5)
  • octubre 2007 (4)
  • septiembre 2007 (4)
  • agosto 2007 (5)
  • julio 2007 (4)
  • junio 2007 (4)
  • mayo 2007 (5)
  • abril 2007 (3)

CRÉDITOS

Las catequesis sobre los distintos domingos del año están compuestas teniendo como base principal el siguiente material bibliográfico:
* Catecismo de la Iglesia Católica, Nueva edición conforme al texto latino oficial de 1997.
* Catecismo de la Iglesia Católica, Compendio, Madrid, 2005.
* Subcomisión Episcopal de Catequesis, Conferencia Episcopal Española, Catecismo de la Iglesia Católica, Guía para su lectura litúrgica y la predicación, Coeditores Litúrgicos et alii, Madrid 1996.
* Alonso Ampuero, Julio, Meditaciones bíblicas sobre el año litúrgico, Espiritualidad bíblica, Fundación Gratis Date, Pamplona, 2004.
* Iglesias, Manuel, S.J., Nuevo Testamento, Ediciones Encuentro, Madrid, 2003.
* Comisión Episcopal Española de Liturgia, Liturgia de las Horas, Coeditores Litúrgicos, Madrid, 1980.
* Diufaín Mora, Antonio, Resumen de la doctrina cristiana, Ed. Monte Carmelo, Burgos, 2005.

HOMILÍA Y CATEQUESIS

* Aunque la finalidad primera de estas catequesis no era para ayudar a los sacerdotes a preparar la homilía, algunos compañeros me han dicho que les sirve como base para su preparación.
La Exhortación Apostólica del Papa Benedicto XVI, Sacramentum caritatis, al referirse a la necesidad de mejorar la calidad de las homilías va en esta dirección:
46. La necesidad de mejorar la calidad de la homilía está en relación con la importancia de la Palabra de Dios. En efecto, ésta «es parte de la acción litúrgica»; tiene el cometido de favorecer una mejor comprensión y eficacia de la Palabra de Dios en la vida de los fieles. Por eso los ministros ordenados han de «preparar la homilía con esmero, basándose en un conocimiento adecuado de la Sagrada Escritura». Han de evitarse homilías genéricas o abstractas. En particular, pido a los ministros un esfuerzo para que la homilía ponga la Palabra de Dios proclamada en estrecha relación con la celebración sacramental y con la vida de la comunidad, de modo que la Palabra de Dios sea realmente sustento y vigor de la Iglesia. Se ha de tener presente, por tanto, la finalidad catequética y exhortativa de la homilía. Es conveniente que, partiendo del leccionario trienal, se prediquen a los fieles homilías temáticas que, a lo largo del año litúrgico, traten los grandes temas de la fe cristiana, según lo que el Magisterio propone en los cuatro «pilares» del Catecismo de la Iglesia Católica y en su reciente Compendio: la profesión de la fe, la celebración del misterio cristiano, la vida en Cristo y la oración cristiana. [Para este fin, el Sínodo ha exhortado a elaborar elementos pastorales basados en el leccionario trienal, que ayuden a unir intrínsecamente la proclamación de las lecturas previstas con la doctrina de la fe: cf. Propositio 19].

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • El blog del P. Antonio Diufaín Mora
    • Únete a 489 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El blog del P. Antonio Diufaín Mora
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: