¿Qué es esto?


Esto son unas catequesis sobre las lecturas de la Misa de los Domingos.
Las catequesis han sido elaboradas para ser leídas y comentadas en pequeñas asambleas de catequesis de adultos,
que siguen normalmente la siguiente dinámica:

  • 1° En días previos a las reuniones comunitarias, el sacerdote o el catequista principal se reúne con los catequistas de las diferentes asambleas y sus ayudantes y les imparte, explicándola bien, la catequesis.
  • 2° Los catequistas de las asambleas, días antes del domingo correspondiente, repiten la catequesis en su asamblea, formada normalmente por sus familiares y vecinos, siguiendo el siguiente orden:

1.- Preparación del lugar de catequesis, con los asientos en círculo alrededor de una mesita con un crucifijo, una imagen de la Virgen y una vela encendida.

2.- Rezo del Rosario.

3.- Oración al Espíritu Santo y Avemaría.

4.- Lectura del Evangelio del domingo siguiente, el que corresponde a la catequesis.

5.- Comentarios espontáneos de los participantes sobre el Evangelio leído.

6.- Lectura, por parte del catequista, de la catequesis, siguiendo el orden de la hoja (La Palabra de Dios, La fe de la Iglesia, El testimonio cristiano); adaptando las explicaciones al auditorio y haciendo preguntas que provoquen el diálogo.

7.- Se termina rezando juntos el apartado “La oración cristiana” y el Padre nuestro.

8.- Se invita a los asistentes a participar de la misa del domingo.

Llevamos varios años con este sistema de catequesis en asambleas familiares de adultos, con gente muy sencilla, y funciona bastante bien.

Usted puede intentarlo con su familia o con sus amistades.
Se sorprenderá del resultado.

Aunque la finalidad original de estas catequesis no era para ayudar a los sacerdotes a preparar la homilía, algunos compañeros me han dicho que les sirve como base para su preparación.
La Exhortación Apostólica del Papa Benedicto XVI, Sacramentum caritatis, al referirse a la necesidad de mejorar la calidad de las homilías va en esta dirección:

  1. La necesidad de mejorar la calidad de la homilía está en relación con la importancia de la Palabra de Dios. En efecto, ésta «es parte de la acción litúrgica»; tiene el cometido de favorecer una mejor comprensión y eficacia de la Palabra de Dios en la vida de los fieles. Por eso los ministros ordenados han de «preparar la homilía con esmero, basándose en un conocimiento adecuado de la Sagrada Escritura». Han de evitarse homilías genéricas o abstractas. En particular, pido a los ministros un esfuerzo para que la homilía ponga la Palabra de Dios proclamada en estrecha relación con la celebración sacramental y con la vida de la comunidad, de modo que la Palabra de Dios sea realmente sustento y vigor de la Iglesia. Se ha de tener presente, por tanto, la finalidad catequética y exhortativa de la homilía. Es conveniente que, partiendo del leccionario trienal, se prediquen a los fieles homilías temáticas que, a lo largo del año litúrgico, traten los grandes temas de la fe cristiana, según lo que el Magisterio propone en los cuatro «pilares» del Catecismo de la Iglesia Católica y en su reciente Compendio: la profesión de la fe, la celebración del misterio cristiano, la vida en Cristo y la oración cristiana. [Para este fin, el Sínodo ha exhortado a elaborar elementos pastorales basados en el leccionario trienal, que ayuden a unir intrínsecamente la proclamación de las lecturas previstas con la doctrina de la fe: cf. Propositio 19.]

Las catequesis están compuestas teniendo como base principal el siguiente
material bibliográfico:
* Catecismo de la Iglesia Católica, Nueva edición conforme al texto latino oficial de 1997.
* Catecismo de la Iglesia Católica, Compendio, Madrid, 2005.
* Subcomisión Episcopal de Catequesis, Conferencia Episcopal Española, Catecismo de la Iglesia Católica, Guía para su lectura litúrgica y la predicación, Coeditores Litúrgicos et alii, Madrid 1996.
* Alonso Ampuero, Julio,  Meditaciones bíblicas sobre el año litúrgico, Espiritualidad bíblica, Fundación Gratis Date, Pamplona, 2004.
* Iglesias, Manuel, S.J., Nuevo Testamento, Ediciones Encuentro, Madrid, 2003.
* Comisión Episcopal Española de Liturgia,  Liturgia de las Horas, Coeditores Litúrgicos, Madrid, 1980.
* Diufaín Mora, Antonio,  Resumen de la doctrina cristiana, Ed. Monte Carmelo, Burgos, 2005.
Algunos textos han sido adaptados convenientemente para que cumplan su finalidad catequética.
Ya me dirán si les sirve de algo.
P. Antonio Diufaín Mora
https://www.facebook.com/adiufain