“A ti, Señor Jesús,
te proclamamos Rey del mundo,
de las mentes y de los corazones”
Dn 7,13-14: “Su poder es un poder eterno”
Sal 92: “El Señor reina, vestido de majestad”
Ap 1,5-8: “El príncipe de los reyes de la tierra nos ha hecho reino y sacerdotes para Dios”
Jn 18,33-37: “Tú lo dices: soy rey”
I. LA PALABRA DE DIOS
En las palabras del libro de Daniel, «una especie de hijo de hombre entre las nubes del cielo», se ha visto una figura profética del futuro Mesías, y en el «poder, honor y reino», que se le promete, imágenes que en la literatura bíblica hacen referencia siempre a los tiempos mesiánicos.
Con tres títulos cristológicos, que evocan la pasión, muerte y resurrección de Cristo, comienza la doxología del Apocalipsis: Jesús es «el testigo fiel» del Padre, porque lo ha revelado; es el primer resucitado –«el primogénito de entre los muertos»–, que garantiza nuestra resurrección; y «el príncipe de los reyes de la tierra», por su glorificación. Se aplican a Cristo títulos que ya Isaías había atribuido a Yahvé, como «el primero y el último». Jesucristo es ahora «alfa y omega».
Con la expresión «mi reino no es de este mundo», Jesús se presenta como Mesías rey, pero desvinculado de la idea política, nacionalista y reivindicativa de algunos de sus contemporáneos. Aunque, por espiritual que sea su reino, en él entran, y contra él combaten, seres humanos que viven en este mundo
El reino de Cristo «no es de este mundo», sigue otra lógica. A ningún rey de este mundo se le ocurriría dejarse matar para reinar o para vencer. Pero Cristo reina en la cruz y precisamente en cuanto crucificado. Todo su influjo como Señor de la historia y Rey del Universo viene de la cruz. Es su sangre vertida por amor la que ha vencido el mal en todas sus manifestaciones.
«Dar testimonio de la verdad». Jesús es el testigo de la Verdad, que es Él mismo; y es Rey de aquellos que oyen la revelación que hace de sí mismo y la acogen con fe.
Cristo, a quien hemos contemplado en su pasión humillado, despreciado, sufriente, lo vemos ahora vencedor; el sufrimiento fue pasajero, pero el triunfo y la gloria son definitivos: «Su poder es eterno, su reino no acabará». El mal, la muerte, el pecado han sido destruido por Él de una vez por todas, y ya permanece para toda la eternidad, no sólo glorificado, sino Dueño y Señor de todo. Nada escapa a su dominio absoluto de Rey del Universo. Y aunque en el presente aún parezca tener fuerza el mal, es sólo en la medida en que Él lo permite, pues está bajo su control. «El Señor reina… así está firme el orbe y no vacila». Esta fe inconmovible en el señorío de Cristo es condición necesaria para una vida auténticamente cristiana.
Cristo tiene una manera de reinar muy peculiar. No humilla, no pisotea. Al contrario, al que acoge su reinado le convierte en rey, le hace partícipe de su reinado. «Nos ha hecho un reino». El que deja que Cristo reine en su vida es él mismo enaltecido, constituido señor sobre el mal y el pecado, sobre la muerte. El que acoge con fe a Cristo Rey no es dominado ni vencido por nada ni por nadie; aunque le quiten la vida del cuerpo, será siempre un vencedor.
II. LA FE DE LA IGLESIA
La Iglesia es el reino de Cristo
(763 — 765, 865)
Corresponde al Hijo realizar el plan de Salvación de su Padre, en la plenitud de los tiempos; ese es el motivo de su misión. El Señor Jesús comenzó su Iglesia con el anuncio de la Buena Noticia, es decir, de la llegada del Reino de Dios prometido desde hacía siglos en las Escrituras. Para cumplir la voluntad del Padre, Cristo inauguró el Reino de los cielos en la tierra. La Iglesia es el Reino de Cristo presente ya en misterio.
Este Reino se manifiesta a los hombres en las palabras, en las obras y en la presencia de Cristo. Acoger la palabra de Jesús es acoger “el Reino”. El germen y el comienzo del Reino son el pequeño rebaño, de los que Jesús ha venido a convocar en torno suyo y de los que Él mismo es el Pastor. Constituyen la verdadera familia de Jesús. A los que reunió así en torno suyo, les enseñó no sólo una nueva “manera de obrar”, sino también una oración propia.
El Señor Jesús dotó a su comunidad de una estructura que permanecerá hasta la plena consumación del Reino. Ante todo está la elección de los Doce con Pedro como su Cabeza; puesto que representan a las doce tribus de Israel, ellos son los cimientos de la nueva Jerusalén. Los Doce y los otros discípulos participan en la misión de Cristo, en su poder, y también en su suerte. Con todos estos actos, Cristo prepara y edifica su Iglesia.
Pero la Iglesia ha nacido principalmente del don total de Cristo por nuestra salvación, anticipado en la institución de la Eucaristía y realizado en la Cruz. El agua y la sangre que brotan del costado abierto de Jesús crucificado son signo de este comienzo y crecimiento. Pues del costado de Cristo dormido en la cruz nació el sacramento admirable de toda la Iglesia. Del mismo modo que Eva fue formada del costado de Adán adormecido, así la Iglesia nació del corazón traspasado de Cristo muerto en la Cruz.
La Iglesia es una, santa, católica y apostólica en su identidad profunda y última, porque en ella existe ya y será consumado al fin de los tiempos el Reino de los cielos, el Reino de Dios, que ha venido en la persona de Cristo y que crece misteriosamente en el corazón de los que le son incorporados hasta su plena manifestación al final de los tiempos. Entonces todos los hombres rescatados por Él, hechos en Él santos e intachables ante Él por el amor, serán reunidos como el único Pueblo de Dios, la Esposa del Cordero, la Ciudad Santa que baja del Cielo de junto a Dios y tiene la gloria de Dios; y la muralla de la ciudad se asienta sobre doce piedras, que llevan los nombres de los doce apóstoles del Cordero.
Venga a nosotros tu reino
(2816 — 2820, 2859)
Esta petición es el “Marana Tha”, el grito del Espíritu y de la Esposa: “Ven, Señor Jesús”. La Iglesia tiene principalmente a la vista el retorno de Cristo y la venida final del Reino de Dios. También ora por el crecimiento del Reino de Dios en el “hoy” de nuestras vidas
En el Nuevo Testamento, la palabra griega “basileia” se puede traducir por realeza (nombre abstracto), reino (nombre concreto) o reinado (de reinar, nombre de acción). El Reino de Dios está ante nosotros. Se aproxima en el Verbo encarnado, se anuncia a través de todo el Evangelio, llega en la muerte y la Resurrección de Cristo. El Reino de Dios adviene en la Última Cena y por la Eucaristía está entre nosotros. El Reino de Dios llegará en la gloria cuando Jesucristo lo devuelva a su Padre. Incluso puede ser que el Reino de Dios signifique Cristo en persona, al cual llamamos con nuestras voces todos los días y de quien queremos apresurar su advenimiento por nuestra espera. Como es nuestra Resurrección, porque resucitamos en Él, puede ser también el Reino de Dios, porque en Él reinaremos.
En la oración del Señor –el padrenuestro–, pedimos principalmente la venida final del Reino de Dios por medio del retorno de Cristo. Pero este deseo no distrae a la Iglesia de su misión en este mundo, más bien la compromete. Porque desde Pentecostés, la venida del Reino es obra del Espíritu del Señor a fin de santificar todas las cosas llevando a plenitud su obra en el mundo.
Discerniendo según el Espíritu, los cristianos deben distinguir entre el crecimiento del Reino de Dios y el progreso de la cultura y la promoción de la sociedad en las que están implicados. Esta distinción no es una separación. La vocación del hombre a la vida eterna no suprime sino que refuerza su deber de poner en práctica las energías y los medios recibidos del Creador para servir en este mundo a la justicia y a la paz.
III. EL TESTIMONIO CRISTIANO
“Solo un corazón puro puede decir con seguridad: «¡Venga a nosotros tu Reino!». Es necesario haber estado en la escuela de Pablo para decir: «Que el pecado no reine ya en nuestro cuerpo mortal» (Rm 6, 12). El que se conserva puro en sus acciones, sus pensamientos y sus palabras, puede decir a Dios: «¡Venga tu Reino!»” (San Cirilo de Jerusalén).
IV. LA ORACIÓN DEL CRISTIANO
Oh Príncipe absoluto de los siglos,
oh Jesucristo, Rey de las naciones:
te confesamos árbitro supremo
de las mentes y de los corazones.
Oh Jesucristo, Príncipe pacífico,
somete a los espíritus rebeldes,
y haz que encuentren rumbo los perdidos,
y que en un solo aprisco se congreguen.
Para eso pendes de una cruz sangrienta
y abres en ella tus divinos brazos;
para eso muestras en tu pecho herido
tu ardiente corazón atravesado.
Glorificado seas, Jesucristo,
que repartes los cetros de la tierra;
y que contigo y con tu eterno Padre
glorificado el Espíritu sea.
Amén.
La Historia nos recuerda, que Reyes en la Tierra, los ha habido, los hay y los habrà. Pero todos sin diferencias, tienen un tiempo determinado. Luego cesan, abdican o mueren. El que hoy celebramos, ese es Rey para todos y para siempre, es Dios mismo. Y lo hace con un solo fin. Que todos seamos acogidos por el mismo, en ese Reino que el nos ha preparado, y pagando con su vida para que seamos salvados y disfrutemos eternamente. No cabe duda, es el mejor Rey al que deberìamos servir. Nos pagarà con una moneda que vale mas que el oro. El Cielo y para siempre. Alabemos a ese Bendito Rey, que nos espera en su Reino.
Me gustaMe gusta