10 de enero de 2021: DOMINGO DEL BAUTISMO DEL SEÑOR “B”


«Te he llamado,… te he tomado de la mano,…
y te he hecho alianza de un pueblo, luz de las naciones»

Is 42,1-4.6-7: «Mirad a mi siervo, en quien me complazco»
Sal 28: «El Señor bendice a su pueblo con la paz»
Hch 10,34-38: «Ungido por Dios con la fuerza del  Espíritu Santo»
Mc 1,7-11: «Tú eres mi  Hijo amado, en ti me complazco»

I. LA PALABRA DE DIOS

«La caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará». Son palabras que manifiestan la confianza de Dios en el hombre, a pesar de todas sus debilidades y vacilaciones. Quien sigue a Cristo habrá de estimar posible su salvación por lejana y difícil que parezca. Nuestra esperanza está puesta en Jesucristo, no en nuestras fuerzas.

San Marcos destaca el carácter teofánico del Bautismo de Jesús. El relato es a la vez una manifestación de fe en la divinidad de Cristo por parte de la comunidad primitiva. Por otra parte, los creyentes toman conciencia de lo que sucede en el Bautismo cristiano: que también somos ungidos por el Espíritu Santo, que somos hechos hijos de Dios, que entramos en comunión con la Santísima Trinidad.

El pasaje incluye, además del relato del bautismo en sí –muy breve en Marcos–, el anuncio del Bautista de que «Él os bautizará con Espíritu Santo»; con ello se pone de relieve que precisamente por ser el Mesías y estar lleno del Espíritu, Jesús puede bautizar –es decir, sumergir– en Espíritu a todos los le que aceptan.

«Fue bautizado por Juan». Siendo inocente y santo, al bautizarse Jesús pasa por un pecador; por eso Juan quiere impedírselo (Mt 3,14). Jesús inicia su vida pública con la humillación, lo mismo que había sido su infancia y seguirá siendo toda su vida hasta acabar en la suprema humillación de la cruz. Jesús vive en la humillación permanente; no sólo acepta la humillación, sino que Él mismo la elige. ¿Y nosotros?

«Vio rasgarse los cielos». Los cielos –tanto tiempo cerrados– ahora se rasgan: en Jesús se ha restablecido la comunicación de Dios con los hombres y de los hombres con Dios; con Jesús, siervo de Yahvé e Hijo muy amado de Dios, comienza una etapa nueva. 

En el relato del bautismo, Jesús aparece como el «Hijo amado» del Padre. Esta es su identidad y su misterio a la vez: este hombre es el Hijo único del Padre, Dios igual que Él. Toda la vida humana de Jesús es una vida filial; vive como Hijo y se sabe y se siente amado por el Padre: «El Padre ama al Hijo y lo ha puesto todo en sus manos» (Jn 3,35). También nosotros somos hijos de Dios por el bautismo. Pero nuestra vida cristiana no tendrá base sólida ni cobrará altura si no vivimos en la benevolencia del Padre y no experimentamos la alegría de ser hijos amados de Dios.

El «Espíritu … bajaba hacia él como una paloma». El bautismo de Jesús pone de relieve que Él es efectivamente el Mesías, el Ungido de Dios. Ungido por el Espíritu Santo, toda su existencia va a ser conducida por este Espíritu (Lc 4,1.4).

Dios viene al mundo a través de la Encarnación de Jesucristo, Hijo de Dios, segunda Persona de la Santísima Trinidad. El bautismo de Cristo fue la primera manifestación explícita de la Santísima Trinidad: la presencia física del Hijo, la voz del Padre, y el Espíritu Santo, bajando como una paloma.

Jesús es totalmente dócil a la acción del Espíritu Santo en Él, y nos da su mismo Espíritu a nosotros. ¿Tengo conciencia de ser «templo del Espíritu Santo»? (1Cor 6,19) ¿Conozco al Espíritu Santo o soy como aquellos discípulos de Juan que ni siquiera sabían que existía el Espíritu Santo? (He 19,2). «Los que se dejan llevar por el Espíritu, esos son los hijos de Dios» (Rom 8,14): ¿me dejo guiar dócilmente por este Espíritu que mora en mí? ¿Experimento como Jesús «la alegría del Espíritu Santo»? (Lc 10,21). ¿Dejo que Él produzca en mí sus frutos? (Gal 5,22-23).

II. LA FE DE LA IGLESIA

Jesús, el Cristo, el Mesías, el Ungido
(151, 436, 438)

Para el cristiano, creer en Dios es inseparablemente creer en Aquel que él ha enviado, «su Hijo amado», en quien ha puesto toda su complacencia. Dios nos ha dicho que les escuchemos. El Señor mismo dice a sus discípulos: «Creed en Dios, creed también en mí». Podemos creer en Jesucristo porque es Dios, el Verbo hecho carne: «A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado». Porque «ha visto al Padre», él es único en conocerlo y en poderlo revelar.

Cristo viene de la traducción griega del término hebreo «Mesías» que quiere decir «ungido«. Pasa a ser nombre el propio de Jesús porque Él cumple perfectamente la misión divina que esa palabra significa.

La consagración mesiánica de Jesús manifiesta su misión divina. «Por otra parte, eso es lo que significa su mismo nombre, porque en el nombre de Cristo está sobre entendido El que ha ungido, El que ha sido ungido y la Unción misma con la que ha sido ungido: El que ha ungido, es el Padre. El que ha sido ungido, es el Hijo, y lo ha sido en el Espíritu que es la Unción» (S. Ireneo de Lyon). Su eterna consagración mesiánica fue revelada en el tiempo de su vida terrena en el momento de su bautismo por Juan, cuando «Dios le ungió con el Espíritu Santo y con poder» (Hch 10, 38) «para que él fuese manifestado a Israel» (Jn 1, 31) como su Mesías. Sus obras y sus palabras lo dieron a conocer como «el santo de Dios».

El bautismo de Jesús
(536, 537)

El bautismo de Jesús es, por su parte, la aceptación y la inauguración de su misión de Siervo doliente. Se deja contar entre los pecadores; es ya «el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo»; anticipa ya el «bautismo» de su muerte sangrienta. Viene ya a «cumplir toda justicia», es decir, se somete enteramente a la voluntad de su Padre: por amor acepta el bautismo de muerte para la remisión de nuestros pecados. A esta aceptación responde la voz del Padre que pone toda su complacencia en su Hijo. El Espíritu que Jesús posee en plenitud desde su concepción viene a «posarse» sobre Él. De Él manará este Espíritu para toda la humanidad. En su bautismo, «se abrieron los cielos» que el pecado de Adán había cerrado; y las aguas fueron santificadas por el descenso de Jesús y del Espíritu como preludio de la nueva creación.

Por el bautismo, el cristiano se asimila sacramentalmente a Jesús que anticipa en su bautismo su muerte y su resurrección: debe entrar en este misterio de rebajamiento humilde y de arrepentimiento, descender al agua con Jesús, para subir con Él, renacer del agua y del Espíritu para convertirse, en el Hijo, en hijo amado del Padre y vivir una vida nueva.

Los frutos del Bautismo
(1279)

El fruto del Bautismo, o gracia bautismal, es una realidad rica que comprende: el perdón del pecado original y de todos los pecados personales; el nacimiento a la vida nueva, por la cual el hombre es hecho hijo adoptivo del Padre, miembro de Cristo, templo del Espíritu Santo. Por la acción misma del bautismo, el bautizado es incorporado a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, y hecho partícipe del sacerdocio de Cristo.

El Sello o carácter bautismal
(1280, 1272, 1273, 1274)

El Bautismo imprime en el alma un signo espiritual indeleble de su pertenencia a Cristo, el carácter, que consagra al bautizado al culto de la religión cristiana. Este sello no es borrado por ningún pecado, aunque el pecado impida al Bautismo dar frutos de salvación. Dado una vez por todas, por razón del carácter, el Bautismo no puede ser reiterado.

El sello bautismal capacita y compromete a los cristianos a servir a Dios mediante una participación viva en la santa Liturgia de la Iglesia y a ejercer su sacerdocio bautismal por el testimonio de una vida santa y de una caridad eficaz.

El «sello del Señor», es el sello con que el Espíritu Santo nos ha marcado «para el día de la redención». El Bautismo, en efecto, es el sello de la vida eterna. El fiel que «guarde el sello» hasta el fin, es decir, que permanezca fiel a las exigencias de su Bautismo, podrá morir marcado con «el signo de la fe», con la fe de su Bautismo, en la espera de la visión bienaventurada de Dios –consumación de la fe– y en la esperanza de la resurrección.

III. EL TESTIMONIO CRISTIANO

«Considera dónde eres bautizado, de dónde viene el Bautismo: de la cruz de Cristo, de la muerte de Cristo. Ahí está todo el misterio: Él padeció por ti. En él eres rescatado, en él eres salvado» (San Ambrosio).

IV. LA ORACIÓN CRISTIANA

A la orilla del Jordán,
descalza el alma y los pies,
bajan buscando pureza
doce tribus de Israel.

Piensan que a la puerta está
el Mesías del Señor
y que, par recibirlo,
gran limpieza es menester.

Mas ¿por qué se ha de lavar
el Autor de la limpieza?
Porque el bautismo hoy empieza,
y él lo quiere inaugurar.

Esta Palabra hecha carne
que ahora Juan tiene a sus pies,
esperando que la lave
sin haber hecho por qué.

Y se rompe todo el cielo,
y entre las nubes se ve
una paloma que viene
a posarse sobre él.

Y se oye la voz del Padre
que grita: «Tratadlo bien;
mi hijo querido es».

Y así Juan, al mismo tiempo,
vio a Dios en personas tres,
voz y paloma en los cielos,
y al Verbo eterno a sus pies.

Amén.

1 comentario en “10 de enero de 2021: DOMINGO DEL BAUTISMO DEL SEÑOR “B”

  1. A.

    Es bien cierto que el Bautismo que un dia recibimos, nos borrò el pecado y nos hizo ser llamados Hios de Dios. Pero, nos queda aùn por limpiarnos mas cosas, que a veces llevan demasiado tiempo adheridas en nuestro corazòn, e impide que resplandezca como es deseo del mismo Dios.. ¿Qué hacer?. Lo tenemos al alcance, y muy cerca. En el Sacramento de la Penitencia. Diariamente tenemos la suerte de que no falta un solo dìa, en que los Confesionarios estèn a «Tope», de Ministros, pero en bastantes ocasiones faltan penitentes. que con el corazón abierto digan cuanto hay que borrar para siempre, y que lo llamamos pecados. Todas estas reflexiones, nos vienen muy bien, para examinarnos y para quedar absueltos del pecado, que nos apartan de Dios, y también entre los hermanos.

    Me gusta

    Responder

¿Quiere hacernos un comentario? Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s